miércoles, 24 de septiembre de 2014

Proyecto de Facebook

Este proyecto es destinado para las escuelas urbanas y rurales que cuenten con las posibilidades de contar con un equipo de computo, con lo cual se trabajara con una red social que es Facebook. Este proyecto se puede basar para actividades extra escolares, para permitir que el alumno interactue una vez por semana con esta red social y una computadora, ya que no muchos tienen las posibilidades de tener una en casa o ir a un ciber.

El proyecto consiste en que el maestro al finalizar la clase de cada viernes, dará un tiempo destinado para explicar la actividad con Facebook. Pero primero se tendra preguntar quienes cuentan con una cuenta en Facebook, por lo regular en la actualidad la mayoría de los alumnos de secundaria ya cuentan con una, pero si no, explicarles como crearla. Después que se llegue ese punto, pedir que te envíen solicitud de amistad el alumno hacia el docente, para que el maestro tenga agregado a todo su grupo de alumnos y crear un grupo.

Luego de tener el grupo en Facebook con todos los alumnos, ahí se realizara el pase de lista de la actividad que se dejara cada fin de semana, por cada like que tenga el comentario del maestro en el grupo, sera tomada como asistencia de clases del fin de semana.

El maestro hará clases en linea, donde por el chat de Facebook dará indicaciones de la actividad que realizaran ese fin de semana como por ejemplo:

Enviara la foto de algunas ecuaciones de primer grado que ellos tendrán que realizar y mandar las respuestas mediante  un documento en word y cargarlo en el grupo. De esa forma el maestro calificara y lo tomara en cuenta como parte de la evaluación.

Por ultimo el maestro publicara mensajes de motivación para sus alumnos, asi como información que les ayude en su vida escolar.

martes, 23 de septiembre de 2014

Facebook

En la clase, vimos otra red más que es Facebook, bueno esta red, se considera que es la mas utilizada a nivel mundial, en la cual podemos compartir, fotos, comentarios, vídeos, información, etc. Pero vamos a ver a Facebook de una manera mas profunda.

¿Que es Facebook? Pues es una red social, creada por Mark Zuckerberg mientras estudiaba en la universidad de Harvard. Su objetivo era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador el proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red.


La estructura del Facebook, al entrar con una cuenta es la siguiente:



Ahora en nuestro perfil tiene también una estructura diferente a la de inicio, a la que continuación se explicare algunas partes:



Evento es una parte de Facebook, que te permite crear invitaciones para asistir a eventos de cualquier índole, agregando a personas que puedan asistir, haciéndote a la vez una relación de las personas que te confirman, los que no asistirán y los que tal vez asistirán.



Configuración:aquí se puede manipular los contenidos que se muestran en Facebook y todos los servicios que nos ofrecen, como cambiar contraseña, cambiar o eliminar la cuenta.


Seguridad: podemos cambiar la contraseña, editar el número de móvil, con el que te llegaran mensajes indicando que han accedido a tu cuenta.

Privacidad: quien puede ver los contenidos de mis publicaciones, quien puede enviarte solicitudes de amistad.
Biografía y etiquetas: edito quien puede ver el contenido de mi biografía y quien me puede etiquetar en las fotos o videos, o quien puede publicar en mi biografía.

Bloqueos: nos da la opción de bloquear a un usuario para que no pueda contactarte, al igual se pueden bloquear invitaciones y eventos.

Notificaciones: son las noticias de datos importantes relacionados con la actividad en Facebook, se puede configurar como quiero recibir estas notificaciones y sobre qué tipo de notificaciones quiero que me lleguen, bien de una página en especial, de eventos, cumpleaños, actividades de mis amigos, etc.

 Seguidores: aquí puedes seguir a tus amigos o a una página para que recibas y puedas ver sus actividades.


Aplicaciones: se pueden agregar aplicaciones útiles o juegos Vídeos: se puede ver la calidad y duración de los vídeos que he subido o voy a subir y si se reproduce automáticamente. Está permitido que se suban vídeos de hasta 100 megas de uso continuo. 

Grupos: Son grupos privados o cerrados para compartir información de interés común. Inicio: en esta apartado podemos ver todas las noticias de nuestros amigos a las cuales les podemos dar like.

Por ultimo para crear un grupo nos vamos a nuestra biografía, y en la lista donde esta información, fotos y amigos, hay una parte donde dice mas, pues damos click ahí y apara-cera una lista, dando le damos click de nuevo donde dice Grupos; ahi te aparecerá los grupos donde estas como participante y abra una sección donde dice Crear grupo, le damos click ahí; y mandará una pequeña ventana donde pondremos lo dato del grupo y quienes invitaremos y listo.
 

martes, 16 de septiembre de 2014

Twitter como herramienta educativa

Proyecto: Utilizar Twitter como una herramienta educativa.


Este proyecto fue pensado para los adolescentes que cursan el nivel de secundaria, en cualquier modalidad que existes: general, técnica y telesecundaria, para que utilicen una red social en la vida escolar que llevan en esta etapa (la secundaria), con la finalidad que hacer uso de Twitter de manera educativo.

Bueno, pues la utilización de Twitter, sera de la siguiente manera:

Primero daremos indicaciones a nuestros alumnos que hagan una cuenta en Twitter, los que no tenga una o no sepan como hacerlo, explicarles en espacio que tengamos entre clase como hacerlo, si no pedir apoyo a los alumnos que tenga que les enseñen a sus compañeros. Después que ya tengan todos sus cuenta, crear una lista en esta red social, para tener a todos sincronizados y realizar actividades educativas con esta lista.

Los fines que tendrá esta lista sera lo siguiente:

Al finalizar la ultima de cada clase, se le dará indicaciones que mediante el Twitter, el maestro escribirá Tuits con enlaces que estarán vinculadas con un blog que tendrá información del tema que se vera la siguiente clase, entonces cada alumno tendrá que Retwitear el Tuit y asi el maestro sabrá quienes vieron el tuit, esto servirá como parte de la evaluación, el que este leyendo la información del blog y que se entera mediante el Tuit, tendrá asistencia para ganarse un punto extra.

Todo esto se efectuara una vez a la semana, quedara como tarea de fin de semana, para los casos que no tienen computadora o Internet, etc. Todo quedara a conciencia del alumno que realmente vea la información  que sera compartida mediante en Twiter, pero sera reflejado quienes participen durante la clase.

Este proyecto considero que se efectuara en zonas urbanas, o que tengan energía eléctrica, porque en zonas rurales puede ser difícil ejecutar este proyecto.




jueves, 11 de septiembre de 2014

Twitter

En la clase se empezó a ver acerca de las redes sociales, una red social es cuando dos o mas personas coinciden en el mismo interés a ver o grafo. ¿Como funcionan las redes sociales? Pues cuando los nodos empiezan a comentar sobre el mismo grafo es de esta forma que se convierte en una red social. Las redes sociales mas comunes son Twitter, Facebook y Google +.

Como primer punto, tenemos que saber ¿Que es un twitter?  pues es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajereria instantánea. Esta nueva forma de comunicación, permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto a los que denomina Updates (actualizaciones) o Tweets, por medio de una sencilla pregunta: ¿Que estas haciendo?.

¿De que trata Twitter? Pues la red social te permite escribir mensajes, publicar imágenes o link de vídeos en tiempo real de lo que estas haciendo, de esa forma los que te siguen pueden comentar o compartir de nuevo la publicar y un fav que es como darle me gusta a una publicación.

Ahora para crear una cuenta en Twitter, tienes que dirigirte en un navegador de Internety poner la pagina oficial que es www.twitter.com apareciendo de esta forma:



Ahora si somos nuevos en esta red social, le daremos click en Registrarte ahora y te abrirá una venta en la que pondrás tus datos que te pida como lo muestra la siguiente imagen:



Después de poner tus datos y que te acepte tu correo electrónico y el nombre de tu usuario le damos crear cuenta y te aparecerá la plataforma de tu perfil, en mi caso ya tengo mi cuenta, me aparecerá con las modificaciones que le he hecho a mi cuenta.



De esta forma es como se crea una cuenta en Twitter, pero sabemos que es un Tuit y sus características, pues un Tuit es el nombre que recibe a las publicaciones en la red social Twitter, constan de una extensión de 140 caracteres público que aparecen en el timeline de los usuarios que siguen al tuitero que ha publicado el mensaje.

La estructura de Twtter es la siguiente:




La estructura del Timeline es donde aparecen las tuits de todas las personas que tengo agregado, donde puede uno opinar acerca de la publicación, retwittear, marcarlo como favorito entre otras cosas.


1.- Notificaciones: en esa parte, aparecerán todas las cosas que esta sucediendo con tu cuenta, como las personas que te están siguiendo, de los retwits que han hecho de los comentarios que has puesto, de las personas que te han etiquetado en publicaciones, etc.

2.- Descubre: Es todo los Tweets que hacen las personas que sigues, como videos, mensajes, imagenes, etc.

3.- Cuenta: En esta parte es donde aparecerán los tuits que haces en tu cuenta, los enlaces, foto que subes, etc.

En esta parte de cuenta donde dice Mas.. Ahí se pueden crear listas donde puedes agregar a amigos y poder manipular esa lista, para crearlo damos en el icono de Mas y damos listas:
Después aparecerá otro icono donde dice Crear lista, y nos aparecerá una pequeña ventana donde pondremos el nombre de la Lista


 En esta parte ya agregaremos las personas que queramos agregar a la lista.


Ahora en Configuración aparece un lista de palabras que podemos modificar de nuestra cuenta pero en la parte de arriba esta un icono como una tuerca, le damos click ahí y nos aparecerá opciones y le damos en Configuración, apareciéndonos un listado que podemos modificar:



1.- Cuenta: Ahí podemos modificar el nombre de usuario, idioma, correo electrónico y país.

2.- Seguridad y privacidad: Dejar que los demás usuarios te etiqueten, te agreguen, etc.

3.-Contraseña: Es para cambiar la contraseña de la cuenta.

4.- Móvil: Hacer configuraciones para un dispositivo móvil (celular).

5.- Notificaciones por correo: Aceptar si quieres que lleguen notificaciones a tu correo.

6.- Notificaciones web: Recibir notificaciones en tu navegador web.

7.- Perfil: Modificas tu foto, encabezado, nombre, ubicación, sitio web y biografia.

8.-Diseño: Modificas el diseño de tu cuenta, el fondo, puedes poner una imagen propia o dejas las opciones que te da Twitter.

9.-Aplicaciones: Dar acceso a aplicaciones como snaptu, google, etc.

Por ultimo para agregar al maestro se busca por su correo o nombre de usuario en la parte superior de Twitter y al darle click a su foto con su nombre usuario aparecerá su perfil y le damos en la pequeña ventanita que dice Seguir y listo.






jueves, 4 de septiembre de 2014

Configurar Outlook con Hotmail y Gmail

Primer paso es entrar a Outlook  y le damos click en nuestra foto de perfil o donde se ve nuestro nombre.


Después damos click en configuración de la cuenta.

 
Abrimos con un click cuentas relacionadas.


Luego damos en agregar cuentas


Damos en aceptar para que se asocie nuestra cuenta de Hotmail, Outlook y Gmail


Damos en listo, automáticamente se asociara enviándote un mensaje a tu correo electrónico de que la asociación de cuentas fue realizada.



Configurar Thunderbird ( Correo electronico con Gmail)

Primer paso es abrir el programa.




















El segundo paso es dar click en la parte donde dice: Crear una cuenta nueva: Correo electrónico


Tercer paso ponemos damos click donde dice: Soltarse esto y usar mi cuenta de correo existete, esto es para poner nuestro correo de hotmail y le damos continuar y se asocia al programa. Si aparece elegir IMAP o POP3 le damos en IMAP y damos hecho.


Y hacemos lo mismo con las cuentas, le damos en crear una cuenta y realizamos los mismos pasos.



Bitácora del día 4 de agosto del 2014

Buscador:

Es una pagina de Internet que permite realizar búsquedas en la red, estos poseen enormes bases de datos que contienen información de paginas web. Es utilizado para buscar información por ejemplo: textos, imágenes, vídeos, etc.

Metabuscador:

Es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda mas usados y carece de base de datos propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores paginas que ha devuelto cada uno.
Búsquedas con Google avanzadas.

Como hemos dicho anteriormente las búsquedas avanzadas nos van a permitir el poder limitar aun más la búsqueda que queramos realizar.

Descargas directas:

Es la forma que se puede descargar de manera directa de un programa o pagina oficial del programa o archivo a descargar.






Descargas con buscador:

Es la forma de descargar archivos mediante buscadores extras, donde te mandas a otras paginas para poder descargar.


Descargar con Mipony

Este programa permite descargar archivos cuando están distribuidas en varias descargas entonces este programa administra la descarga.







Cuadro comparativo de los Navegadores


NAVEGADORES
SIMILITUDES
DIFERENCIAS
Google Chrome
Brinda una facilidad para navegar por internet con diferentes buscadores.
Cuenta con una aplicación llamada ADBLOCK la cual bloquea cualquier tipo de anuncios.
Internet Explorer
Cuenta con una interfaz sencilla, que facilita a la persona entenderle de manera rápida.
Este navegador es compatible con cualquier cosa.
Safari
Muestra una barra de páginas  que más se utilizan.
Tiene barra de herramientas.
Tiene barra de favorito.
Este navegador no requiere de un antivirus, porque este cuenta con una mayor seguridad que los demás.
Te habré directamente la página de Apple.
Opera
Te muestra todas las pestañadas abiertas anteriormente.
Opera es considerado uno de los más rápidos.
Mozilla Firefox
Cuenta con marcador en forma de estrella para señalar páginas del agrado y mantenerlos seleccionados como favorito.
Permite ver imágenes GIF.
Tiene instalados muchos plugins.
Tener 5 pestañas ocupa de memoria una cantidad de 64.4 MB.


Mi navegador favorito es Google Chrome porque se me hace mas fácil utilizar y la mayoría de mis cuentas en google están vinculadas con este navegador, teniendo en cuenta que también para descargar esta vinculado con mi antivirus y si hay una amenaza, cancela la descarga.